Formación de trabajadores, entidad organizadora de formación, confección de planes de formación, gestión de contratos de formación y aprendizaje

martes, 22 de marzo de 2016

7 caminos para crear un ambiente de motivación

Como padre tiene un papel determinante sobre la motivación de su hijo. Para esforzarse en aquello que emprenda, tanto en casa como en la escuela como en los deportes.
“No es que yo sea muy inteligente, es que persevero más tiempo.” Es revelador que uno de los genios más grandes de nuestro tiempo haya explicado su éxito de esta manera. Einstein reconoció que debía sus logros a su increíble perseverancia, y no solamente a su inteligencia superior. Éinstein tenía motivación para triunfar. Al final de la vida cada cual es responsable de sus aciertos y errores, pero durante la niñez y adolescencia, los padres tenemos en nuestras manos la posibilidad de crear un ambiente favorable al esfuerzo y la perseverancia 
  1. Tenga expectativas adecuadas. No piense que con tres años se va saber la tabla de multiplicar.
  2. Ayude a su hijo a fijarse metas. Al decir fijarse: es que hay que escribirlas al comenzar el curso, y unas metas que  reales, medibles y específicas. Más vale decir: “procuraré prestar el balón al menos dos veces en la semana” que “voy a ser buen compañero”.
  3. Encuentre maneras diferentes de hacer entender a su hijo que aquello que él se propone es para Ud como padre muy importante: en la escuela, en el deporte y en casa.
  4. Descubra y apoye el estilo de aprendizaje que mejor encaja con su hijo. Si es estudiante auditivo aprenderá mejor escuchando, si es estudiante visual leyendo o mirando imágenes en el ordenador; si es estudiante activo aprenderá mejor haciendo maquetas, haciendo ejercicios, haciendo prácticas.
  5. Hable con un lenguaje que sé ánimos, no elogios. A la mayoría de los padres les gusta elogiar con expresiones como:“¡buen trabajo!” o “¡esto está estupendo!” Pero según los expertos, alentar a los niños tiene mayor efecto en la motivación que elogiar. ¿Cuál es la diferencia? El elogio premia el resultado, el trabajo; el aliento premia el esfuerzo, el camino. La gran diferencia es que las palabras de aliento conducen al niño evaluarse a sí mismo de manera positiva. ¡Alentar a un niño hace que su motivación aumente muchísimo¡
  6. Acompañe a su hijo en el aprendizaje. Participe. Que su hijo vea que es divertido aprender para Ud también. Visite con su hijo el museo de ciencias, o la biblioteca, o el zoológico, o el museo de pintura y entusiásmese abiertamente con todo lo bello que ven juntos.
  7. Fomente la fortaleza de su hijo. Es uno de los deberes como padres.
Los padres deben saber encender la chispa que impulsa  al niño a buscar triunfos  desde adentro, un deseo que no se puede crear con ninguna cantidad de premios externos, amenazas o súplicas. La motivación es verdaderamente el secreto para ayudar a los niños a alcanzar su máximo potencial y los padres deberían aprender a utilizarla.
Déle un premio especial a su hijo de vez en cuando, pero en otras oportunidades prémielo  con una gran sonrisa o un abrazo y un gesto positivo. O dígale, “Debes sentirte muy orgulloso de ti mismo. Mira todo lo que has logrado”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario