Formación de trabajadores, entidad organizadora de formación, confección de planes de formación, gestión de contratos de formación y aprendizaje

jueves, 31 de marzo de 2016

Cursos de protección de datos

Estos cursos se realizan online (teleformación y a distancia):
-Implantación de la protección de datos en empresas
-Protección de datos pymes
-Protección de datos personales
-Respuesta de seguridad en materia de protección de datos

Si tienes alguna duda no dudes en consultarnos por e-mail o telefonicamente o en cualquiera de nuestras redes sociales.

miércoles, 30 de marzo de 2016


Cursos de alimentación/hosteleria

Estos cursos se realizan online (teleformación y a distancia):
-Camarero
-Cata de vino, maridaje, sumiller
-Manipulador de alimentos
-Legislación alimentaria
-Manipulador de alimentos de mayor riesgo
-Viticultura, enología y cata
-Hostegest

Si quiere más información no dude en contactar con nosotros.

martes, 29 de marzo de 2016

2016 ¿crecimiento?

"Si en algo parecen estar de acuerdo los analistas es en moderar sus previsiones de crecimiento para el conjunto del año hasta el entorno del 2,7%. Si el viento de cola impulsó la economía española en el tramo final de 2015, apoyado en el abaratamiento de los precios del petróleo, el moderado crecimiento de la demanda global y el entorno favorable para el euro propiciado por la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE); parece que en el arranque de 2016, con la incertidumbre sobre la política económica en España como telón de fondo en casa y la volatilidad bursátil en los mercados internacionales, predomina un viento cruzado que pone en riesgo la recuperación.
Los expertos avisan de que superar el bloqueo político y ahondar en las reformas es crucial para invertir la desaceleración y sortear mayores recortes que los previstos, derivados de un déficit excesivo."

por Cristina Alonso
en el Economista link

Cursos económico-financiera

Estos cursos se realizan online (teleformación y a distancia):
-Análisis económico financiero de la empresa
-Contabilidad de gestión
-Finanzas para no financieros
-Prevención en blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
-Principales medios de pago y cobro en el comercio internacionales
-Proyectos de inversión en la empresa
-Riesgos de cambio en operaciones de comercio exterior

Para más información no dude en contactar con nosotros!

miércoles, 23 de marzo de 2016

¿Quién quieres ser?

Seguro que muchas veces te has o te han preguntado ¿Quién eres? o le has dicho a alguien “Yo soy así”.
Esta es una pregunta dificil de responder y de responderte, desde nuestro punto de vista, pero a la vez rica en su variedad y diversidad, porque esa misma pregunta, puede tener tantas posibilidades o respuestas como personas hay en el mundo.
Es una pregunta que te predispone automáticamente a pensar en tu pasado, porque él, a base de experiencias, es el que ha forjado tus valores, tus principios, parte de tu carácter, y en definitiva la historia de cómo viviste lo que viviste y que ha creado la percepción que tienes de lo que eres hoy, o en resumen, la historia que te cuentas para justificar lo que eres hoy.

¿Quién quiero ser?

Seguramente esta pregunta te la habrás hecho en algún momento de tu vida, cuando debías escoger qué estudiar, que profesión ejercer etc., ¿A quién no le han hecho la tipica pregunta “¿Tú que quieres ser de mayor?”.
Pero hay un momento en nuestras vidas en que pasamos a darle  más importancia al “Quién soy” (pasado) que a “Quién quiero ser” (futuro) y es que, aunque parezca mentira, situarnos constantemente en “Quién soy” no nos deja posibilidad de cambio, nos resigna a aceptar que la percepción que tengo de mi nunca va a cambiar. Pensamos que lo que soy ahora nunca va a cambiar y eso genera tensión, porque la vida es constante cambio, desde que te despiertas cada día, hasta que tu día acaba.

 ¿Quién estás siendo hoy?

Párate a pensar si el que estás siendo hoy se parece más a la descripción que has hecho para saber quién eres, es decir, remitiéndote a tu pasado, o en la descripción que has hecho para saber quién quieres ser, enfocándote en tu futuro.
Si eres solo tu pasado no tienes mas posiblidades que las que él te ha dado, sin embargo, si empiezas a ser YA quién quieres ser en un futuro, tienes todas las posibilidades a tu alcance.
Y por eso  te decimos que no esperes, que puedes ser quién quieras ser ahora, sin filtros, sin limitaciones, sin ponerte excusas.
Empieza ahora a ser esa persona que quieres. Si quieres dar, da, si quieres amar, ama ya, si quieres felicidad, empieza a mostrar tu felicidad ya, si quieres… ¡EMPIEZA YA!
Si empiezas ahora a ser quien quieres ser, empezarás a hacer cosas acorde con esa forma de ser y sentir, y te aseguramos que los resultados que generes serán el fruto de quién ya estás siendo y no de quién fuiste.

martes, 22 de marzo de 2016

7 caminos para crear un ambiente de motivación

Como padre tiene un papel determinante sobre la motivación de su hijo. Para esforzarse en aquello que emprenda, tanto en casa como en la escuela como en los deportes.
“No es que yo sea muy inteligente, es que persevero más tiempo.” Es revelador que uno de los genios más grandes de nuestro tiempo haya explicado su éxito de esta manera. Einstein reconoció que debía sus logros a su increíble perseverancia, y no solamente a su inteligencia superior. Éinstein tenía motivación para triunfar. Al final de la vida cada cual es responsable de sus aciertos y errores, pero durante la niñez y adolescencia, los padres tenemos en nuestras manos la posibilidad de crear un ambiente favorable al esfuerzo y la perseverancia 
  1. Tenga expectativas adecuadas. No piense que con tres años se va saber la tabla de multiplicar.
  2. Ayude a su hijo a fijarse metas. Al decir fijarse: es que hay que escribirlas al comenzar el curso, y unas metas que  reales, medibles y específicas. Más vale decir: “procuraré prestar el balón al menos dos veces en la semana” que “voy a ser buen compañero”.
  3. Encuentre maneras diferentes de hacer entender a su hijo que aquello que él se propone es para Ud como padre muy importante: en la escuela, en el deporte y en casa.
  4. Descubra y apoye el estilo de aprendizaje que mejor encaja con su hijo. Si es estudiante auditivo aprenderá mejor escuchando, si es estudiante visual leyendo o mirando imágenes en el ordenador; si es estudiante activo aprenderá mejor haciendo maquetas, haciendo ejercicios, haciendo prácticas.
  5. Hable con un lenguaje que sé ánimos, no elogios. A la mayoría de los padres les gusta elogiar con expresiones como:“¡buen trabajo!” o “¡esto está estupendo!” Pero según los expertos, alentar a los niños tiene mayor efecto en la motivación que elogiar. ¿Cuál es la diferencia? El elogio premia el resultado, el trabajo; el aliento premia el esfuerzo, el camino. La gran diferencia es que las palabras de aliento conducen al niño evaluarse a sí mismo de manera positiva. ¡Alentar a un niño hace que su motivación aumente muchísimo¡
  6. Acompañe a su hijo en el aprendizaje. Participe. Que su hijo vea que es divertido aprender para Ud también. Visite con su hijo el museo de ciencias, o la biblioteca, o el zoológico, o el museo de pintura y entusiásmese abiertamente con todo lo bello que ven juntos.
  7. Fomente la fortaleza de su hijo. Es uno de los deberes como padres.
Los padres deben saber encender la chispa que impulsa  al niño a buscar triunfos  desde adentro, un deseo que no se puede crear con ninguna cantidad de premios externos, amenazas o súplicas. La motivación es verdaderamente el secreto para ayudar a los niños a alcanzar su máximo potencial y los padres deberían aprender a utilizarla.
Déle un premio especial a su hijo de vez en cuando, pero en otras oportunidades prémielo  con una gran sonrisa o un abrazo y un gesto positivo. O dígale, “Debes sentirte muy orgulloso de ti mismo. Mira todo lo que has logrado”.

miércoles, 9 de marzo de 2016

Seis ayudas a los trabajadores autonómos que el SEPE mantiene

Las ayudas más destacadas que mantiene el SEPE serían:
-En primer lugar, se encuentran las destinadas a los jóvenes autónomos. En concreto, los hombres menores de 30 años y las mujeres con menos de 35 podrán disfrutar de una bonificación del 30% de la cuota mínima de autónomos durante 30 meses. Esta ayuda está dividida en 15 meses de reducción y otros 15 de bonificación. Para ello, han de ser autónomos dados de alta a partir de la entrada en vigor del Estatuto del Trabajador Autónomo.
-En lo que respecta a los miembros de este colectivo que sobrepasen esa edad, estos también serán destinatarios de ayudas. Así, tendrán una reducción sobre la cuota de contingencias comunes durante un máximo de 18 meses, una reducción del 80% durante los seis primeros meses, del 50% los siguientes seis meses y del 30% entre el primer año y el mes 18.
-ayudas a los autónomos que se encuentren de baja por maternidad o paternidad. En este sentido, los afectados cuentan con una bonificación del 100% de la cuota que resulta de aplicar sobre la base mínima o fija que en que sean sustituidos.
-A su vez, las altas de familiares colaboradores de autónomos reciben bonificaciones específicas. Estas ascienden, durante un año y medio, al 50% de la cuota resultante de aplicar sobre la base mínima del tipo correspondiente e cotización vigente.
-En lo que respecta a los autónomos con discapacidad, los que presenten un grado del 33% o superior cuentan con reducciones y bonificaciones sobre la cuota por contingencias comunes durante cinco años, reducción del 80% durante seis meses si no cuenta con asalariados y bonificación del 50% durante 54 meses.
-Por último, los autónomos de Ceuta y Melilla en los sectores de comercio, hostelería, turismo e industria también cuentan con una bonificación. Esta es de carácter indefinido y llega al 50% de la base de cotización por contingencias.

Fuente: El Economista

martes, 8 de marzo de 2016

Día de la mujer trabajadora

Hoy, 8 de marzo, como mucho sabréis es el día de la mujer. Este día hace referencia a los hechos que sucedieron en 1908 en Cotton (Nueva York) cuando 146 mujeres fueron calcinadas en una fábrica textil por protestar por los bajos salarios y las infames condiciones de trabajo que padecían; Este día también se reconoce como antecedente por las manifestaciones protagonizadas por obreras textiles el 8 de marzo de 1957 también en Nueva York.

Pero, este hecho no solo concierne a mujeres, también a hombres, ya que vivimos en una sociedad en la que tanto hombres como mujeres somos afectados por la desigualdad en diferentes aspectos. La pregunta principal es: ¿Cómo conseguir una igualdad entre ambos sexos? Bajo mi punto de vista hay que cambiar la mentalidad de las personas, empezando por el principio: La educación de los niños, hay que cambiar el término hombres y mujeres por personas porque utilizando diferenciación de ambos atribuimos cualidades genéricas que no tienen por que ser ciertas, enseñar a las niñas que pueden ser igual de fuertes e inteligentes que los niños, y enseñar a los niños que pueden ser igual de emocionales y organizados que las niñas. 

Creando así personas con un pensamiento crítico, en el que no se valoré a alguien por su sexo, sino por sus capacidades, algo que no es fácil ni se puede cambiar de un día para otro, pero hace 108 años poca gente creía que se podían cambiar las grandes desigualdades que habían. ¿Hemos mejorado? Rotundamente sí ¿Nos falta evolucionar? Por supuesto.

Finalmente, quería recalcar que si se quieren cambiar las desigualdades no solo sirve con subir una foto y/o frase el 8 de marzo con que estas a favor, hay que demostrar todos los días tus capacidades tanto intelectuales como emocionales, en tu trabajo, en la universidad, en el colegio, con tus padres, con tus hijos, con tus amigos, demostrando que la igualdad es posible con una cambio en la educación y, por lo tanto, en la mentalidad de las personas.




lunes, 7 de marzo de 2016

10 ventajas de las clases online

1.    Miles de oportunidades de formación
Es muy amplia la variedad de cursos que puedes tomar a través de la red, por esto será bueno que elijas el que más se ajusta a tus necesidades y a tu nivel educacional ya que hay cursos de grado, MBA, máster y otros.
2.    Costes
El dinero que el estudiante deberá invertir para poder completar sus estudios no será un problema. Las clases en línea suelen ofrecen materiales que podrán ser descargados por cualquier alumno desde su ordenador. Incluso la descarga de conferencias, textos y cualquier otro material adicional.
3.    Te permitirá ahorrar tiempo
Los cursos a distancia obviamente no son presenciales. Te permitirán ahorrar el tiempo que gastarías en trasladarte y en estacionar tu vehículo si fueras a un curso tradicional. Esta modalidad, te permite disponer de tu tiempo. Y ganarás en calidad de vida, pasarás una mayor parte del día con tu familia, si quieres.
4.    Elige cuándo estudiar
¿Rindes más de mañana o de noche? Si optas por un programa a distancia podrás elegir cuándo estudiar de acuerdo a tu gusto y el resto de tus actividades. Lo ideal es que te establezcas una rutina para conciliar con éxito el trabajo y las clases.
5.    Flexibilidad para completar tareas
Los cursos presenciales requieren que los estudiantes completen sus tareas en un plazo pero quienes elijan por la modalidad online podrán hacerlo cuando lo consideren. Pueden incluso adelantarlos para poder tomarse vacaciones cuando plazcan o bien irse formando y decidir el momento en el que quieran dar las pruebas.
6.    Permite la formación continua
Muchas personas, especialmente mujeres, deciden dedicarse a las tareas del hogar hasta que sus hijos comienzan la escuela. Por esto, dejan momentáneamente su carrera. Sin embargo, durante ese período de pausa pueden continuar capacitándose de manera de que cuando retomen sus labores, estén actualizados. Además esto podrá ser valorado por tu superior.    
7.    Equilibrar trabajo y empleo
Esta es otra de las ventajas de los programas en línea. Te permitirán convivir con ambas actividades sin padecer el estrés propio de quienes deben trabajar y, de noche, asistir a clase.
8.  Tus cursos no se atrasarán
A veces, por cuestiones climáticas, muchas clases de cursos convencionales pueden cancelarse lo que implica que el semestre se alargue. En las clases online eso nunca sucederá, incluso si tu internet un día no funciona.
9.  Enfocarte en tus necesidades
Los programas online le permiten al estudiante focalizarse en las tareas que serán de su utilidad para el trabajo, y así también, ahorrar tiempo.
10.   Transferencia de créditos
Algunos colegios te permiten tomar algunos créditos online y otros de forma tradicional. De esta forma, irte de vacaciones a un lugar muy lejano a tu centro de estudios, no será un problema.Podrás cumplir con las dos cosas.

jueves, 3 de marzo de 2016

Semana educativa

La Semana de la Educación, el mayor espacio dedicado a presentar las propuestas educativas en todas sus vertientes, comenzó ayer en la Feria de Madrid (pabellones 12 y 14) y reúnen AULA (del 2 al 6 de marzo), donde se muestra la oferta educativa nacional e internacional de las universidades y escuelas; el Foro de Postgrado (del 3 al 6 de marzo), que representa los estudios de tercer ciclo; Interdidac (del 3 al 7 de marzo), salón de material educativo y Exporlearning (del 3 al 4 de marzo), feria comercial del sector del e-learning.
En total, son 347 empresas las que acuden a esta cita. Donde se expone lo último en estudios universitarios, idiomas, estudios en el Extranjero, voluntariado, emprendimiento joven y Servicios al estudiante. Aula tiene un espacio de orientación educativa, atendiendo a una creciente necesidad de asesoramiento personalizado y profesional. Además, hay variadas actividades y conferencias y que trataraán el tema del primer empleo, el emprendimiento joven o los estudios en el extranjero, entre otros.
Dentro de la feria más antigua (el mayor escaparate de la oferta educativa en España y la cita anual más importante para el sector) las universidades presentan sus novedades en grados. Todas las universidades públicas de Madrid vuelven a estar presentes, además de otras de diferentes comuniades y las privadas. Todas ofrecen información acerca de los distintos grados, másters, doctorados y títulos propios.

miércoles, 2 de marzo de 2016

Normativa oficial del contrato de formación

Las principales leyes y reales decretos que afectan al contrato de formación son los siguientes:

1. Real Decreto 1717/2012, de 28 de diciembre, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2013.

2. Real Decreto 1529/2012, de 8 de noviembre, por el que se desarrolla el contrato para la formación y el aprendizaje y se establecen las bases de la formación profesional dual.

3. Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral.

4. Real Decreto-ley 10/2011, de 26 de agosto, de medidas urgentes para la promoción del empleo de los jóvenes, el fomento de la estabilidad en el empleo y el mantenimiento del programa de recualificación profesional de las personas que agoten su protección por desempleo.

5. ORDEN de 14 de julio de 1998 por la que se regulan aspectos formativos del contrato para la formación

6. LEY 43/2006, de 29 de diciembre para la mejora del crecimiento y del empleo

7. Ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores.


LA CLAVE PARA UNA EMPRESA EXITOSA

"Para una empresa el éxito es la clave para seguir creciendo y consolidándose en el mercado. Para ello es fundamental que piense en los consumidores y clientes como seres humanos, y busque satisfacer sus necesidades. En muchos casos, las empresas se dedican a pensar y crear un producto, para más adelante crear la necesidad. Sin embargo es al contrario donde está la fórmula del éxito. Es la labor previa de estudio y conocimiento del cliente en busca de satisfacer sus necesidades, lo que hace que se genere una relación empresa-cliente muy positiva.
Así que podríamos decir que una empresa exitosa es aquella que ayuda a sus clientes y piensa siempre en ellos como seres humanos a los que ayudar, y proporcionar soluciones a medida de sus necesidades. Al conseguir eso, tendrás una empresa excelente, tu empresa subirá y se mantendrá mucho más que las demás.
Pero ¿Qué puede hacer una empresa para conseguir el éxito, para acercarse al cliente y conocerlo? En un momento como el que actualmente estamos viviendo, donde la vida de las empresas, cambia de un día para otro, y sus trabajadores se ven envueltos en toda una batalla de incertidumbre diaria, es importante que la empresa no pierda de vista su principal objetivo: Satisfacer y cuidar las necesidades de sus clientes. Solo así conseguirá el éxito.
Esto sólo puede conseguirse a través del empleado, del trabajo constante y su lucha diaria por hacer que el cliente esté contento y se sienta realmente cuidado y satisfecho. Es por lo tanto imprescindible el factor humano para asegurar el éxito de una empresa, pues sólo cuidando a tu trabajador y proporcionándole todas las herramientas para desarrollar eficazmente su trabajo, podrá darle al cliente aquello que demanda.
Cuidar al trabajador, y conseguir que este pueda dar el mejor servicio al cliente, se conseguirá gracias a la formación continua de forma que el empleado siempre esté al día, se sienta valorado y crezca profesionalmente. Al final todo depende del factor humano y la formación de los empleados que componen las empresas, ya que será esto lo que consiga el éxito de una compañía."

 Kleinson

martes, 1 de marzo de 2016

Coaching para jóvenes

"La motivación intrínseca es la que nos mueve por nuestro propio convencimiento y por el simple placer de hacer las cosas.
La situación actual es complicada. El abandono escolar aumenta y las cifras de paro juvenil son escalofriantes. Los que intentan tomárselo con sentido del humor dicen que: “En España, una vez acabas la carrera tienes tres salidas… Por mar, por tierra, o por aire”.
Frente a esta situación yo sólo veo una alternativa: encontrar en la vida  una actividad que te guste, que te divierta, que te haga feliz y por la que obtengas un rendimiento económico.
Ahora más que nunca tienes que descubrir cuál es tu sueño y hacer de él tu profesión, porque es muy probable que le tengas que dedicar toda tu energía para conseguir resultados. Es el momento de enfocarte en tus objetivos y ponerte en camino en la dirección adecuada.
Por medio del coaching puedes dar forma a tus sueños y crear un plan de carrera que te ilusione. Te dejo algunas preguntas para que pienses en tu futuro profesional. Espero que te ayuden:
  • ¿Cuáles son esas cosas con las que disfrutas, esas cosas con las que te sientes satisfecho, alegre, con la sensación de haber hecho algo valioso?
  • ¿Qué talentos y habilidades posees?
  • ¿Cuáles de esas cosas tiene valor para la sociedad y la sociedad pagaría por ellas?
  • Cuando estés viviendo tu sueños,  ¿qué verás, qué oirás, qué te dirás a ti mismo, qué te dirán los demás?
  • ¿Qué quieres hacer para transformar tus habilidades en tu profesión?
  • ¿Cuál es el primer paso en dirección a tus sueños?"

de: Paz Garde