"Además de organizar el entorno de manera eficaz e impulsar entre los trabajadores
actividades
motivadoras, otra de las medidas que se pueden tomar en la empresa para
estimular a los empleados es adoptar una actitud empática, flexible y
con división de roles multidisciplinares. Es lo que se conoce como
tensión creativa, que supone una nueva forma de entender las relaciones
en el trabajo. "El concepto principal es alejarse de todo planteamiento
teórico y de los métodos tradicionales y aprender a pensar fuera de la
caja", afirma Carmen Bustos, directora ejecutiva de Soulsight, una
consultoría de diseño estratégico, que ha puesto nombre a este
método.
Hoy en día, los nuevos modelos de economía colaborativa demandan
organizaciones basadas en el trabajo en equipo, ya que aptitudes como la
innovación o la proactividad se desarrollan más favorablemente en esas
circunstancias laborales. De ahí que la adopción de este plan en la
entidad pueda propiciar empleados más creativos, más audaces, más
implicados en generar mejoras y, por ende, más motivados. "Lanzar ideas
para que se implanten es menos realista y operativo que generarlas entre
todos, con el valor añadido del conocimiento interno y la seguridad de
que un equipo implicado es un equipo que trabaja feliz y, por lo tanto,
su rendimiento es infinitamente mayor", explica Bustos.
Crear una plantilla
activa
y capaz de aprovechar los conocimientos que se gestan entre todos es
una tarea que requiere tiempo y dedicación. Sin embargo, a largo plazo
puede convertirse en una herramienta muy eficaz, ya que, en muchas
ocasiones, sentirse parte de los logros de una colectividad motiva más
que la conquista de éxitos a nivel individual. Además, aprovechar la
experiencia del resto de compañeros de trabajo suma al equipo en una
espiral de retroalimentación, en la que todos aprenden de todos. Las
reuniones donde se fomenten las tormentas de ideas pueden posicionar a
los empleados en una postura más segura a la hora de alcanzar sus
objetivos. Tal y como reconoce Bustos, "este es uno de nuestros
principales mensajes: el diseño de una estrategia lineal no tiene
sentido, hoy día en día, en una realidad poliédrica".
Revista: El economista
Autora: Sérvula Bueno
No hay comentarios:
Publicar un comentario